Contáctanos y Solicita Tu Presupuesto
Queremos ofrecer a nuestros futuros clientes una visión clara y transparente de cómo trabajamos. A través de estos ejemplos recientes, no solo mostramos nuestra metodología y el alto estándar de calidad que aplicamos en cada iniciativa, sino que también abrimos las puertas a nuestra forma de operar. Esto les permitirá comprender mejor nuestro enfoque, asegurando que cada proyecto se desarrolla con integridad, eficiencia y un compromiso firme con la excelencia. Creemos que esta transparencia es clave para construir relaciones de confianza y demostrar nuestro valor añadido desde el primer contacto.
El 25 de junio de 2024 marcó la apertura del nuevo restaurante KFC en San Cugat del Vallés, situado en la Calle Caldes i Arús 3. Este moderno establecimiento, con una superficie total de 282 m² que incluye una zona interior y una terraza exterior, no solo destaca por su diseño innovador, sino también por su enfoque en la comodidad y la tecnología. ADALO fue encargado de la instalación de elementos de publicidad en altura y de sistemas de seguridad en el edificio, contribuyendo a la visibilidad y a la seguridad del restaurante.
El restaurante KFC de San Cugat del Vallés incorpora una serie de elementos de diseño y publicidad que son cruciales para atraer a los clientes y reforzar la identidad de la marca. La instalación de estos elementos en altura, junto con la implementación de sistemas de seguridad adecuados, fue una tarea clave para preparar el restaurante para su inauguración.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo restaurante es su diseño exterior, que incluye diversas lonas y carteles publicitarios. Estos elementos no solo atraen la atención de los transeúntes, sino que también refuerzan la presencia de la marca KFC en la ciudad. La instalación de estos elementos en altura requirió técnicas de trabajos verticales especializadas para asegurar un resultado perfecto.
Diseño y Ubicación: Las lonas publicitarias y los carteles se colocaron en puntos estratégicos para maximizar la visibilidad del restaurante desde diferentes ángulos. Estos elementos eran fundamentales para el atractivo visual del restaurante y para captar la atención de los potenciales clientes.
Acceso y Montaje: Utilizando técnicas de trabajos verticales con cuerdas, nuestro equipo accedió a las áreas elevadas del edificio. Este método permitió una instalación precisa y segura de las lonas y carteles, asegurando que estuvieran bien fijados y alineados con el diseño planificado.
Aseguramiento de Materiales: Las lonas y carteles fueron fijados con anclajes y sistemas de sujeción robustos, diseñados para resistir las condiciones climáticas y garantizar la durabilidad a largo plazo. Cada elemento se revisó minuciosamente para asegurar que estuviera seguro y correctamente instalado.
La seguridad en la instalación de elementos en altura es fundamental para garantizar un entorno seguro para el personal y para futuros mantenimientos. En el restaurante KFC, implementamos varios sistemas de seguridad para asegurar que el edificio cumpliera con los estándares más exigentes.
Líneas de Vida: Instalamos líneas de vida permanentes en el edificio, proporcionando un acceso seguro a las áreas elevadas. Estas líneas permiten a los técnicos y personal realizar trabajos futuros en altura sin riesgo, asegurando un entorno de trabajo seguro y conforme a las normativas de seguridad.
Anclajes y Equipos de Protección: Se instalaron anclajes para asegurar los elementos publicitarios y para proporcionar puntos de sujeción seguros durante el trabajo en altura. Además, se utilizaron equipos de protección personal para el equipo de instalación, garantizando que todos los procedimientos se realizaran con el máximo nivel de seguridad.
Verificación y Control: Todos los sistemas de seguridad y anclajes fueron sometidos a rigurosas pruebas de estabilidad y resistencia. Este control exhaustivo garantiza que todas las instalaciones cumplen con los estándares de seguridad y que el restaurante está preparado para manejar cualquier eventualidad.
La intervención de ADALO permitió que el nuevo KFC en San Cugat del Vallés no solo destacara por su diseño publicitario llamativo, sino también por su sólido sistema de seguridad. Los elementos de publicidad en altura ahora resaltan de manera efectiva, atrayendo a los clientes y reforzando la presencia de la marca KFC en la zona. Al mismo tiempo, los sistemas de seguridad implementados aseguran que el edificio cumple con los estándares más altos, garantizando un entorno seguro tanto para el personal como para futuras operaciones de mantenimiento.
Este proyecto destaca la capacidad de ADALO para manejar desafíos complejos en entornos comerciales, proporcionando soluciones de instalación y seguridad que cumplen con las expectativas más exigentes y contribuyen al éxito del nuevo restaurante.
Trabajar en un entorno tan dinámico y concurrido como el Aeropuerto de El Prat, uno de los principales puntos de entrada y salida de España, es una tarea que requiere precisión, coordinación y una ejecución impecable. Recientemente, ADALO tuvo la oportunidad de llevar a cabo un proyecto crucial en este aeropuerto, centrado en el mantenimiento de las fachadas exteriores de una de sus terminales.
El Aeropuerto de El Prat es uno de los más transitados de Europa, con millones de pasajeros pasando por sus terminales cada año. Las fachadas del aeropuerto, expuestas constantemente a los elementos, requieren un mantenimiento regular para asegurar tanto su apariencia como su funcionalidad. Con el tiempo, el desgaste causado por el viento, la lluvia, el sol y la contaminación puede afectar la integridad de las estructuras, haciendo esencial un mantenimiento preventivo y correctivo.
El proyecto que se nos asignó implicaba la limpieza profunda y la reparación de las fachadas de vidrio y metal de una de las terminales, tareas que necesitaban ser realizadas sin interrumpir el flujo continuo de pasajeros y operaciones del aeropuerto. La seguridad, tanto del equipo de trabajo como de los usuarios del aeropuerto, era nuestra prioridad absoluta.
Realizar trabajos verticales en un aeropuerto en pleno funcionamiento presenta múltiples desafíos:
Acceso a Áreas Elevadas y Extensas: Las fachadas del aeropuerto son vastas y en su mayoría están compuestas de vidrio y estructuras metálicas situadas a gran altura, lo que exigía un acceso especializado y seguro. La magnitud del área a cubrir requería un equipo altamente capacitado y el uso de técnicas avanzadas de trabajos verticales.
Minimización de Interrupciones: Con miles de personas en tránsito y operaciones de vuelo en constante movimiento, era crucial que nuestro trabajo se llevara a cabo sin causar interrupciones ni riesgos para los pasajeros, el personal del aeropuerto o las operaciones aéreas.
Cumplimiento de Normativas Estrictas: El aeropuerto opera bajo estrictas regulaciones de seguridad y operatividad. Cada paso del proyecto debía cumplir con estas normativas, desde la planificación hasta la ejecución.
Para abordar este proyecto, ADALO desplegó un equipo especializado en trabajos en altura, que utilizó una combinación de plataformas elevadoras y técnicas de acceso con cuerdas, dependiendo de la sección de la fachada a tratar.
Planificación Rigurosa: Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades del aeropuerto para planificar cada fase del proyecto. Establecimos horarios de trabajo en momentos de menor tráfico de pasajeros para minimizar las molestias, y diseñamos rutas seguras para el acceso de nuestro equipo.
Limpieza y Reparación de Fachadas: Comenzamos con una limpieza profunda de las superficies de vidrio, eliminando acumulaciones de polvo, residuos y contaminación que se habían asentado con el tiempo. Para las estructuras metálicas, se aplicaron tratamientos específicos para prevenir la corrosión y asegurar la longevidad de los materiales. Además, realizamos inspecciones detalladas de cada sección, identificando y reparando pequeñas fisuras o daños antes de que pudieran convertirse en problemas mayores.
Seguridad como Prioridad: Durante todo el proceso, se implementaron estrictas medidas de seguridad. Se acordonaron las áreas de trabajo para proteger a los pasajeros y se utilizó equipo de protección especializado para garantizar la seguridad de nuestros operarios. Cada acción fue monitorizada y ajustada en tiempo real para adaptarse a las condiciones del entorno.
Comunicación Constante: Mantuvimos una comunicación constante con las autoridades del aeropuerto y el personal de seguridad para asegurarnos de que todos los protocolos se siguieran al pie de la letra y que cualquier imprevisto se manejara de inmediato.
El resultado de este proyecto fue una mejora visible en la apariencia y funcionalidad de las fachadas de la terminal, sin que se produjera ninguna interrupción en las operaciones del aeropuerto. Los pasajeros y el personal notaron de inmediato la diferencia en la claridad de los ventanales y en la renovación de las superficies metálicas, lo que contribuye no solo a la estética del aeropuerto, sino también a su durabilidad a largo plazo.
El éxito de este proyecto en el Aeropuerto de El Prat es un testimonio de la capacidad de ADALO para manejar trabajos de alta complejidad en entornos críticos. No solo cumplimos con los estándares exigidos, sino que también demostramos que con la planificación adecuada, la tecnología correcta y un equipo altamente capacitado, es posible llevar a cabo tareas desafiantes sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la excelencia en trabajos verticales, incluso en los entornos más exigentes.
El Colegio de los Maristas, situado en Malgrat de Mar, es una institución educativa con una larga historia y una arquitectura que refleja la tradición y el legado de su comunidad. El edificio, que ha resistido el paso del tiempo, es un símbolo de educación y valores para las generaciones que han pasado por sus aulas. Sin embargo, como todas las construcciones antiguas, requiere un mantenimiento regular para conservar su integridad y funcionalidad.
El proyecto que se nos encomendó en ADALO fue la colocación de nuevos canalones de desagüe en el techo de la fachada principal del colegio. Estos canalones son fundamentales para gestionar de manera eficiente el agua de lluvia, evitando que se acumulen en el techo y causen daños a la estructura del edificio, especialmente en un clima donde las precipitaciones pueden ser intensas.
La particularidad de este proyecto residía en la necesidad de preservar la integridad y el aspecto histórico del edificio mientras se instalaban los nuevos sistemas de desagüe. Los canalones anteriores ya no cumplían con su función de manera efectiva, lo que presentaba un riesgo significativo de filtraciones y deterioro de las paredes y los cimientos. Además, el colegio es un lugar en constante uso, lo que requería un trabajo rápido y seguro para minimizar las interrupciones en las actividades escolares.
En ADALO, entendemos que cada proyecto tiene sus propias especificidades, y este no fue la excepción. Nuestro equipo comenzó con una evaluación exhaustiva de la estructura del techo y la fachada, analizando los puntos críticos donde la instalación de los canalones sería más eficaz. Esta fase inicial fue crucial para diseñar un sistema de desagüe que se integrara de manera armoniosa con la estética del edificio sin comprometer su valor histórico.
Optamos por canalones de materiales duraderos y de alta calidad, que no solo resistirían el paso del tiempo, sino que también serían visualmente coherentes con la fachada. La elección del material y el color fue un proceso cuidadoso, con el objetivo de asegurar que los nuevos canalones no desentonaran con el estilo arquitectónico del colegio.
Dada la altura y la estructura del edificio, el proyecto requirió técnicas de acceso vertical para llevar a cabo la instalación de los canalones de manera segura y eficiente. Nuestro equipo de trabajo, altamente capacitado en trabajos en altura, utilizó cuerdas, arneses y otros equipos de seguridad avanzados para acceder a las zonas más difíciles de la fachada.
El proceso de instalación se llevó a cabo en varias fases:
Preparación del Sitio: Se aseguraron todas las áreas de trabajo para evitar cualquier riesgo tanto para los trabajadores como para los ocupantes del edificio. Se establecieron perímetros de seguridad alrededor de la zona de trabajo.
Retiro de los Canalones Antiguos: Se desmontaron los canalones antiguos con cuidado, asegurándose de no dañar las superficies circundantes del techo y la fachada.
Instalación de los Nuevos Canalones: Se montaron los nuevos canalones, ajustándolos de manera precisa a la estructura existente. Este paso incluyó la correcta inclinación para asegurar un drenaje efectivo del agua.
Sellado y Protección: Los canalones fueron sellados en todas las uniones y puntos de conexión para evitar cualquier filtración. También se instalaron sistemas de protección para evitar la obstrucción por hojas y otros desechos.
Revisión y Prueba: Una vez instalados, se realizaron pruebas exhaustivas con agua para garantizar que los canalones funcionaran de manera óptima, dirigiendo el agua lejos del edificio sin ningún tipo de fuga o acumulación.
El resultado final fue un sistema de canalones completamente funcional y estéticamente adecuado que no solo protege el edificio de los daños causados por el agua, sino que también se integra perfectamente con el diseño histórico de la fachada del colegio. El proyecto se completó dentro del plazo previsto y sin causar interrupciones significativas en las actividades escolares.
El Colegio de los Maristas ahora cuenta con un sistema de desagüe moderno y eficiente que garantiza la preservación de su estructura para las futuras generaciones, demostrando cómo en ADALO combinamos nuestra experiencia técnica con un profundo respeto por la arquitectura y el patrimonio cultural.
Este proyecto es un testimonio de nuestra capacidad para abordar desafíos complejos con soluciones personalizadas que respetan la historia y la funcionalidad de los edificios que tenemos el privilegio de mejorar.
En ADALO, nos enfrentamos regularmente a desafíos que ponen a prueba nuestra habilidad para trabajar en entornos complicados. Uno de nuestros proyectos recientes más destacados tuvo lugar en una comunidad de vecinos ubicada en la C/ de Santa Amèlia, en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, 08034 Barcelona. Aquí, fuimos contratados para realizar la instalación de un sistema de aire acondicionado en un patio interior, una tarea que, aunque aparentemente sencilla, requirió de toda nuestra experiencia y precisión debido a las características particulares del espacio.
El patio interior de este edificio es un típico espacio angosto y alto, rodeado por paredes que apenas dejan entrar la luz natural. Este tipo de entorno presenta desafíos significativos para la instalación de sistemas de aire acondicionado, ya que el acceso es extremadamente limitado y la manipulación de los equipos debe ser precisa para evitar cualquier daño.
Dado que se trataba de una comunidad de vecinos en un barrio residencial de alto perfil, era fundamental que la instalación se realizara de manera que no interrumpiera la vida diaria de los residentes ni comprometiera la estética del edificio. Además, había que cumplir con estrictas normativas locales que regulan este tipo de instalaciones en áreas urbanas densamente pobladas.
Para abordar este proyecto, comenzamos con una evaluación exhaustiva del patio interior y un análisis detallado de las rutas posibles para la instalación de los tubos. Sabíamos que cualquier error podría afectar tanto la funcionalidad del sistema como la estructura del edificio, por lo que cada paso fue cuidadosamente planificado.
Nuestro equipo de trabajos verticales decidió emplear técnicas de acceso mediante cuerdas y arneses, dado que el espacio no permitía el uso de grúas u otros equipos voluminosos. Este método nos permitió trabajar de manera eficiente en un entorno tan reducido, minimizando el impacto en las áreas comunes y asegurando que los tubos se instalaran con la máxima precisión.
El proyecto se dividió en varias etapas, cada una cuidadosamente coordinada para garantizar que la instalación se realizara de manera rápida y segura:
Preparación del Área de Trabajo: Se coordinó con la administración de la comunidad para informar a los residentes y minimizar las molestias. Se protegieron las zonas cercanas al patio interior para evitar cualquier daño accidental durante la instalación.
Colocación de Estructuras de Soporte: Se instalaron estructuras de soporte en puntos estratégicos del patio, asegurándolas firmemente a las paredes sin comprometer la integridad del edificio. Estos soportes fueron diseñados para sostener los tubos de manera segura y discreta.
Instalación de los Tubos: Mediante el uso de sistemas de poleas y cuerdas, los tubos se bajaron con precisión milimétrica hasta su posición final en el patio interior. Este enfoque permitió una instalación limpia y ordenada, siguiendo exactamente el recorrido planificado.
Conexiones y Pruebas: Con los tubos en su lugar, se realizaron las conexiones al sistema de aire acondicionado. Se llevaron a cabo pruebas exhaustivas para garantizar que no hubiera fugas y que el sistema funcionara de manera óptima, proporcionando el nivel de confort deseado para los residentes.
Finalización y Limpieza: Una vez finalizada la instalación, se revisaron todos los puntos de anclaje y se limpió a fondo el área de trabajo, asegurando que el patio quedara en perfectas condiciones.
El resultado fue una instalación impecable de un sistema de aire acondicionado que cumple con todas las normativas locales, integrado de manera discreta en el patio interior de la comunidad de vecinos de C/ de Santa Amèlia. Los tubos quedaron perfectamente alineados, sin afectar la estética ni la estructura del edificio, y los residentes pudieron disfrutar de un sistema de aire acondicionado eficiente sin las molestias de una instalación invasiva.
Este proyecto en Sarrià-Sant Gervasi destaca cómo en ADALO combinamos nuestra experiencia técnica con un enfoque centrado en el cliente, garantizando resultados que superan las expectativas, incluso en los entornos más desafiantes. La satisfacción de los residentes y la impecabilidad del trabajo realizado reflejan nuestro compromiso con la excelencia en cada proyecto que emprendemos.
En ADALO, sabemos que algunos proyectos requieren un cuidado y una atención al detalle excepcionales, especialmente cuando se trata de preservar el patrimonio cultural de una ciudad. Un claro ejemplo de ello fue nuestra intervención en la limpieza de cristales del Museo del Cau Ferrat, una joya arquitectónica y cultural situada en Sitges, un enclave costero con una rica historia y una vibrante escena artística.
El Museo del Cau Ferrat es una institución de gran relevancia en Sitges, conocido tanto por su arquitectura única como por las valiosas colecciones que alberga. Este edificio no solo es un espacio de exposición, sino también un símbolo del compromiso de la ciudad con la conservación y promoción de su patrimonio cultural. Los cristales del museo, que permiten a los visitantes disfrutar de las vistas al exterior y al mismo tiempo proteger las obras en su interior, son un elemento crucial tanto desde el punto de vista funcional como estético.
El proyecto que se nos asignó consistía en la limpieza de los cristales exteriores e interiores del museo, una tarea que podría parecer sencilla en apariencia, pero que exigía una precisión técnica y una metodología meticulosa debido a las características del edificio y la importancia del entorno. La limpieza debía llevarse a cabo sin interrumpir el funcionamiento del museo ni poner en riesgo las obras de arte expuestas en su interior.
Los cristales del museo no solo permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente cálido y acogedor, sino que también juegan un papel crucial en la preservación de las obras, al actuar como una barrera contra el polvo, la humedad y otros agentes contaminantes. Cualquier error en el proceso de limpieza podría haber comprometido tanto la apariencia del museo como la conservación de las colecciones.
En ADALO, entendemos que la limpieza de cristales en un entorno tan sensible requiere más que simplemente hacer brillar las superficies. Requiere una planificación detallada, el uso de técnicas especializadas y una ejecución cuidadosa para asegurar que todo se realice con la máxima precisión.
Para abordar este proyecto, nuestro equipo empleó las siguientes estrategias:
Evaluación del Estado de los Cristales: Antes de comenzar, realizamos una inspección exhaustiva de todos los cristales, identificando áreas que requerían atención especial, como manchas persistentes o residuos acumulados. Esta evaluación nos permitió adaptar nuestra técnica de limpieza a las necesidades específicas de cada superficie.
Uso de Equipos Especializados: Dado que muchos de los cristales estaban ubicados en alturas significativas y en áreas de difícil acceso, utilizamos técnicas de trabajos verticales, empleando cuerdas, arneses y plataformas elevadoras. Esto nos permitió acceder a todas las áreas de manera segura y efectiva, garantizando una limpieza exhaustiva sin comprometer la seguridad del personal ni del edificio.
Productos de Limpieza Apropiados: Elegimos productos de limpieza específicos que no solo eliminan la suciedad y las manchas, sino que también son suaves con las superficies, evitando cualquier tipo de daño a los cristales. Estos productos fueron seleccionados para ser ecológicos y no agresivos, asegurando que no quedaran residuos que pudieran afectar a las personas o las obras de arte.
Método de Limpieza sin Rayas: Aplicamos un método de limpieza que evita la formación de rayas y manchas, lo cual es fundamental en un entorno donde la claridad y la transparencia son esenciales para la experiencia de los visitantes. Nuestro enfoque incluyó técnicas de secado controlado y el uso de paños de microfibra que aseguran un acabado perfecto.
Coordinación con el Museo: Durante todo el proceso, mantuvimos una estrecha comunicación con la administración del museo para coordinar las tareas de limpieza en horarios que minimizaran la interferencia con las actividades del museo. Esto fue clave para garantizar que el museo pudiera seguir recibiendo visitantes sin interrupciones.
Al concluir el proyecto, los cristales del Museo del Cau Ferrat quedaron completamente limpios y libres de cualquier tipo de suciedad o imperfección, permitiendo que la luz natural volviera a inundar los espacios de exposición. La transparencia y el brillo restaurados en las superficies de vidrio realzaron la belleza del edificio y mejoraron la experiencia visual de los visitantes, quienes ahora pueden disfrutar de una vista clara tanto del interior como del exterior del museo.
Este proyecto no solo subrayó nuestra capacidad para manejar tareas complejas en entornos sensibles, sino que también reforzó nuestro compromiso con la excelencia y la preservación del patrimonio cultural. La satisfacción expresada por la administración del museo fue un claro indicativo de que habíamos cumplido con creces las expectativas.
Trabajar en un proyecto de esta magnitud y relevancia cultural en Sitges fue un honor para ADALO. Nos enorgullece haber contribuido a la conservación de un lugar tan significativo y haber ayudado a garantizar que el Museo del Cau Ferrat continúe brillando como uno de los emblemas culturales más importantes de la ciudad. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la calidad y la atención al detalle en cada tarea que emprendemos, independientemente de su complejidad o escala.
El barrio de El Carmel, con su característico trazado montañoso y sus vistas impresionantes sobre Barcelona, alberga una variedad de comunidades residenciales que, como en cualquier parte de la ciudad, requieren un mantenimiento constante para garantizar el confort y la seguridad de sus residentes. Uno de nuestros proyectos recientes más importantes se llevó a cabo en una de estas comunidades, donde fuimos responsables de la reparación y sustitución de bajantes.
La comunidad de vecinos se encontraba con un problema que, aunque común, tenía el potencial de causar graves inconvenientes: los bajantes del edificio, esenciales para el drenaje y evacuación de aguas, mostraban signos claros de desgaste y daños. Estos tubos, responsables de canalizar las aguas residuales y pluviales desde las viviendas hasta las alcantarillas, son componentes críticos para la salubridad del edificio. Cualquier falla en su funcionamiento podría llevar a filtraciones, humedades y, en el peor de los casos, daños estructurales.
Además, como es típico en muchos edificios del barrio de El Carmel, el acceso a los bajantes estaba parcialmente obstruido por la disposición del edificio en una ladera, lo que dificultaba aún más cualquier intervención.
El reto principal en este proyecto no era solo la sustitución física de los bajantes, sino también realizar el trabajo de manera que interfiriera lo menos posible con la vida diaria de los residentes. Dada la ubicación de los tubos y la necesidad de trabajar en alturas y en áreas de difícil acceso, se requería una planificación meticulosa y un enfoque especializado en trabajos verticales.
Además, al tratarse de una comunidad de vecinos, era crucial que el trabajo se realizara de forma eficiente y con el menor ruido y molestias posibles, respetando tanto a los residentes como a las normativas municipales.
Nuestro equipo abordó este proyecto con un enfoque bien estructurado y altamente técnico:
Inspección Inicial: Antes de comenzar con la sustitución, realizamos una inspección detallada de todos los bajantes del edificio. Identificamos las áreas más afectadas y planificamos una estrategia que permitiría una intervención rápida y eficaz.
Acceso Vertical: Dado que muchos de los bajantes estaban ubicados en puntos de difícil acceso, utilizamos técnicas de trabajos verticales, con cuerdas y arneses, lo que nos permitió trabajar en altura con total seguridad y precisión.
Sustitución de Bajantes: Procedimos a la retirada de los bajantes dañados y a la instalación de nuevos tubos de alta resistencia. Para asegurar una durabilidad prolongada, optamos por materiales que ofrecen una excelente resistencia a la corrosión y al desgaste, ideales para las condiciones climáticas de Barcelona.
Reparación de Conexiones y Sellado: Además de la sustitución de los tubos, también reparamos y reforzamos las conexiones entre los bajantes y las tuberías internas del edificio, aplicando sellado especializado para evitar futuras filtraciones.
Finalización y Limpieza: Tras la instalación de los nuevos bajantes, realizamos una limpieza exhaustiva del área de trabajo, retirando todos los residuos y materiales antiguos, y asegurándonos de que el edificio quedara en perfectas condiciones.
El proyecto fue un éxito rotundo. Los nuevos bajantes instalados no solo aseguraron un drenaje eficiente, sino que también mejoraron la seguridad y la habitabilidad del edificio. Los residentes notaron de inmediato una mejora en la gestión de aguas pluviales y residuales, sin las molestias que solían experimentar durante lluvias intensas.
La comunidad de El Carmel puede ahora disfrutar de la tranquilidad de saber que sus instalaciones están en óptimas condiciones, y que las intervenciones realizadas han sido pensadas para durar muchos años. En ADALO, este proyecto reafirma nuestra capacidad para enfrentar desafíos complejos en entornos urbanos densos, siempre con un enfoque en la calidad, la seguridad y el bienestar de nuestros clientes.